La energía solar es una fuente que aún no se ha explotado en todo su potencial, en parte por los costos de infraestructura que representa. En los últimos años se ha hecho mucho más accesible e invertir en ella es la mejor apuesta.

Por otro lado, la iluminación LED vino a revolucionar su industria con productos mucho más eficientes y de larga vida. Por esta razón, la unión de estas dos tecnologías es el presente y futuro del alumbrado público. Veamos las ventajas y desventajas que suponen.

Ventajas

Es energía gratis e ilimitada

El sol sale para todos, todos los días. Además es una fuente de energía inagotable que todos podemos aprovechar. A través de paneles solares podemos explotar el potencial energético de nuestra estrella y ahora la tecnología permite instalarlos de manera individual para dar energía a dispositivos como luminarias LED de alumbrado público que pueden ayudar a reducir la contaminación a través de energía renovable.

Es limpia y sostenible

La energía solar no contamina ya que está presente en la naturaleza, sólo tenemos que adaptar la tecnología para aprovecharla con el menor impacto ecológico posible. La energía generada por el sol es limpia en muchas maneras, por la forma en la que se genera y se consume, a diferencia de los combustibles fósiles.

La luz del sol es una fuente de energía renovable. La tecnología LED ha avanzado tanto que las luminarias de buena calidad pueden durar más de 10 años antes de que tengan que reemplazarse. A menudo sus materiales también son reciclables y no contaminantes, esto hace la iluminación LED más ecológica al evitar el desperdicio y tener un tiempo de vida extenso.

Bajo costo de aprovechamiento

Una vez que se ha hecho la inversión, el costo del uso de la energía es extremadamente bajo, ya que no necesita mantenimiento. Una prueba de ello es la FreeLED de Lighting Science, que tiene una autonomía hasta de 3 días sin utilizar energía eléctrica.

Disponibilidad

Hay sol en todo el mundo, aunque en algunos lugares hay más luz solar que en otros, México tiene la ventaja de recibir muy buena radiación solar como para producir energía limpia sin problemas. Por lo tanto, la iluminación LED con energía solar podría ser una alternativa limpia y ecológica para alumbrado público.

Reducidos costos de mantenimiento

Una vez que se ha instalado el equipo, el costo de mantenimiento es muy bajo. Si la luminaria es lo suficientemente buena como para no estar conectada a la red eléctrica (como la FreeLED), el costo de mantenimiento es prácticamente nulo y el consumo de energía es de cero, ya que sólo utiliza lo que produce mientras se almacena el resto en la batería.

Mejora de la tecnología

Tanto la tecnología solar como la LED están en constante evolución. En varios años, esta tecnología se hará cada vez más eficiente y limpia. El tiempo de vida de los paneles solares, los LEDs y las baterías mejorará y se abaratará el costo de la energía, pero debemos apostar por ella desde ahora.

Desventajas

Costo

El costo de inversión puede ser elevado al principio pero vale la pena en cuanto al ahorro de energía y retorno de inversión se refiere. Por su tiempo de vida, la inversión se recuperará en forma de ahorro en un tiempo aceptable.

Intermitencia

No siempre la intensidad del sol es adecuada, el día y la noche nos impide tener un flujo continuo. Durante los días lluviosos. Una buena luminaria solar puede tener 3 o 4 días de autonomía. Al menos en México, sería muy útil en lugares propensos huracanes que en ocasiones podrían cortar el suministro de energía eléctrica.

Almacenaje caro

Una luminaria tiene que almacenar la energía capturada durante el día para mantener la luminaria operando por la noche, para ello requiere una batería. Las baterías y sistemas de almacenaje aún son caros aunque con el tiempo se están abaratando. En unos años, con la demanda, las baterías más eficientes serán más accesibles.

Leave a comment